Inca

  • Fueron la civilización  precolombina mas grande de américa , se expandieron por Perú, Argentina, ecuador, Chile, y Bolivia, siendo su región principal Cuzco, el lugar donde queda la provincia de Urubamba, y siendo Urubamba el lugar donde queda la ciudad inca mas importante  ”Machupichu”. El imperio Inca controlaba antes de la invasión española una población estimada de 12 millones de habitantes.
Machupichu:
 image
ORGANIZACIÓN SOCIAL: 
image
Realeza:
  • El inca: Era el único Rey del imperio , el resto del imperio le debía tener profundo respeto a este rey , tenia una gran cantidad de servidores que lo llevaban en andas, se creía que cada rey inca era el hijo del sol. 
  • La coya: Era la esposa del Inca.
  • Principe o ”Auqui” : Era un hijo de El Inca y La Coya y también el elegido para ser el proximo elegido en su poder.
También se podían encontrar otros miembros de la realeza , que eran: 
  • Los Pihuichuri : Eran el resto de los hijos de El Inca.
  • La Ñusta: Era alguna hija del inca que al casarse , se le llamaba ” la palla”.
Nobleza: La clase noble masculina gozaba de una cantidad de privilegios y ocupaban los cargos administrativos mas importantes , y por esto era que desde jóvenes se sometían a un periodo de formación en el yachayhuasi (”la casa del saber”) bajo la enseñanza de unos maestros llamados ”Amautas” ,el fin de esta formación terminaba con una ceremonia a la cual se le denominaba ”Huarachico” , después de la cual los jóvenes nobles ya eran considerados adultos.
  • Nobleza de sangre: Parientes de El Inca de un imperio anterior.
  • Nobleza real: Sacerdotes, gobernantes de los pueblos , y los elegidos como nobles por El Inca por alguna labor heroica ante el imperio o ante El Inca.
El pueblo: 
  • Haturunas: Hombres comúnes y corrientes del Tahuantinsuyo que vivían en ayllus. Se dedicaban principalmente a la agricultura y artesanía. Tambien mujeres de toda edad seleccionadas según sus habilidades, para realizar servicios especiales.
  • Mitimaes: Eran personas que por orden del inca eran trasladados a un territorio recién conquistado para que cultivaran su cultura Inca o para que cuidaran sus fronteras. Algunos MItimaes eran obligados a trasladarse de su territorio a otro como castigo por a verse sublevado contra El Inca.
  • Yanacunas: Eran las personas que servían por obligación al pueblo o a El Inca , entre ellos se encontraban ” Los piñas ” que eran los prisioneros y esclavos que entre sus funciones , se creía que una de ellas era cultivar coca para El Inca.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA:
El imperio Inca desde el punto de vista político actual fue un imperio con una monarquía absolutista y teocratica por que el total poder de el imperio estaba concentrado en El Inca y su hijo heredero que era elegido por el mismo , osea que todo lo que El Inca quisiera que el pueblo hiciera , el pueblo lo tenia que hacer. Los Incas eran unos grandes conquistadores de territorios por lo cual el gran elemento de unificación era la lengua, todos los pueblos conquistados tenían que aprender y practicar el quechua o Runa Simi por que era la lengua oficial del Tahuaninsuyo (Conjunto de territorios de el imperio Inca), Para ello los incas enviaban a profesores que enseñaban y vigilaban la practica del quechua. 
COSTUMBRES: 
  • Veneración a los muertos: Después de la muerte de un Inca , sus amigos seguían compartiendo con el difunto por que simplemente creían que lo que había pasado en su muerte es que había cambiado de estado físico, también después de muertos se le podía seguir considerando a una persona gobernante. Les pedían consejos, les hablaban de cosas personales , etc.
  • Llegada del Inca a una Aldea: Cuando El Inca  a veces entraba en alguna aldea , los habitantes de la aldea, subían a una montaña y se arrancaban las cejas como reverencia ante el inca. Al parecer los Incas sacrificaban niños , a quienes engordaban , y suministraban coca y otras sustancias durante una buena epoca antes antes de matarlos, el hecho de que se suponga en la actualidad que esta era una tradicion Inca es por que hace unos años no tan atras se encontraron los cuerpos de unos niños momificados y con aspectos indigenas y por aparte con un suministro de coca y alchol tras unas montañas en Argentina. 
  • Los incas solo conocieron instrumentos de viento y de percusión y los usaban para efectuar danzas como las danzas del nobiliario(donde a veces participaca El Inca) , las danzas guerreras , Las danzas agrícolas de Uaricsa Araui ,Las danzas de Auricsa Arui , habiadanzas especificas para varones y otras para mujeres. 
ESCRITURA: 
Su manera de escribir era el quipu , conjunto de cuerdas, unas largas principales, de las cuales colgaban otras más pequeñas.El sistema consistía en una especie de soga pequeña de la que colgaban varios hilos. En esos hilos se hacían nudos de distintos tamaños y colores, que, según estuvieran más juntos o más separados, tenían significados diferentes.No todo el mundo sabía descifrar el quipu: los quipucamayoc eran los especialistas encargados de hacerlos, leerlos y guardarlos.Los hijos de los nobles aprendían en la escuela  a leer quipus. Por medio de los quipus se podía saber, por ejemplo, que asuntos importantes habían pasado durante el gobierno de un antiguo Inca, cuanta gente vivía en un pueblo, cuanto maíz o unidades de otros alimentos había en los depósitos.
Así se veía una escritura con quipu:
image

RELIGIÓN:
 La religión inca se basaba en la fe hacia el Dios Sol (inti) , a quien iba dirigido la mayoría de los rituales , ofrendas y sacrificios incas. En cada región conquistada se implantaba un altar o una representación del Dios Sol. Existían también otros dioses , como el dios Viracocha que significa ” mar de aceite” y era el Dios de las varas, quien por un tiempo desplazo a inti como dios supremo de los incas , otros dioses eran Mama quilla , Pacha mama, Pachacmac ,Mama Sara y Mama choca , entre otros. Algunos incas tenían sus propios dioses supremos pero el imperio les exigía que hicieran los debidos tributos hacia inti. El templo mas sagrado para ellos era el coricancha y el mas sagrado lugar para Inti , aunque no era algo demasiado refinado.
Inti:
image
Viracocha:
image

No hay comentarios:

Publicar un comentario