miércoles, 8 de marzo de 2017

Aztecas

         Conquistaron territorios de la costa pacifica de México y de la selva de Guatemala ,el territorio mas reconocido de los Aztecas actualmente es ”Tenochtitlan” ubicado en México  eran fuertes guerreros , tanto , que hasta tenían un propio templo para los mayores guerreros de la civilización. Pero sin embargo fue la civilización mas pequeña de estas tres civilizaciones precolombinas , y a gracia de la conquista Española , acabo muy rápido.
ORGANIZACIÓN SOCIAL:
imageORGANIZACIÓN POLÍTICA:
En el orden interno, la organización política de los Aztecas era democrática. Las familias estaban repartidas en Clanes o Calpulli, Tenotichlán contaba con 20 clanes. El clan gozaba con cierta autonomía: poseía una divinidad propia, un templo, tierras y una administración. Cada clan enviaba un delegado al consejo supremo de Tenotichlán. Los miembros de este consejo se 
denominaban tlatoani o voceros. Cumplían funciones administrativas políticas y juridicas. También eran ellos quienes elegían al jefe supremo o que era el Huey Tlatoani.
Los mexicas, externamente se estructuraron en una confederación integrada por 3 naciones: Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan. Los mexicas tenían la jefatura del ejercito y del culto, Tenochtitlan era la sede de las decisiones confederativas

COSTUMBRES:
  • Nacimiento de un niño: Cuando nacía un niño se celebraba mucho , y los astrólogos acordaban un día favorable para darle en ese dia un nombre al niño.
    image
  • El baño: Para los Aztecas el baño era aparte de algo para mantenerse limpios , algo que para ellos era sagrado , y lo que lo hacia sagrado era el vapor , pues ellos calentaban las paredes de un cuarto con leña en fuego y luego tiraban agua a las paredes para que saliera el vapor.
    image
  • La mujer en el hogar: La mujer azteca consideraba su hogar el lugar mas preciado para ella , se la pasaba cuidando el aseo de la casa , los niños ,  haciendo la comida , y atendiendo a su marido.
    image
  • Sus rituales eran conocidos por hacer ofrendas de sangre.Los sacrificios humanos para los aztecas eran una especie de compensación o regalo que le daban a los dioses, también les entregaban sacrificios a cambio de algo en especial. Ellos creían que laarmonía del universo dependía de dioses que recuperaban su vigor mediante la sangre de los hombres más eminentes y, en especial, de los guerreros valerosos.
    image
VESTIMENTA: 
Las mujeres llevaban el huipil y quechquemitl, camisola,  una falda debajo, y mantilla, respectivamente. Los pigmentos para teñir los géneros eran de origen natural, el índigo, por ejemplo, provenía de una planta indigófera y el rojo o púrpura se extraía de un tipo de caracol.
image

Los hombres usaban el maxtle o taparrabo, una tira de algodón que pasaba por las ingles, enlazándose a la cintura y una especie de sandalia llamada cactil que solo tenían talonera y tiras para ser anudadas a la pantorrilla.

image
ALIMENTO:
El alimento azteca se basaba en al contenido de proteínas, vitaminas, ácidos, azucares y sales. Era una civilización muy buena en la agricultura , cultivaban ,maiz, frijol, chia, amaranto, pulque, calabaza, tomates, hongos, setas, frutas, plantas regionales como la malva, almendra de capuly, nopalí, guayaba, cacao (que también usaban como moneda) , vainilla. Tambien eran criadores de animales como pavos y perros para consumo, y cazaban aves como así también pequeños animales como tuzas, iguanas. Eran expertos en el arte de la pezca, siendo un alimento muy preciado las huevas de pescado, los camarones y las algas.Era usual comer insectos y larvas de ciertos gusanos. 
RELIGIÓN
La religión azteca era politeísta, aunque solo profesaban culto a unas pocas divinidades principales. Los dioses más importantes tenían relación con el ciclo solar y agrícola. Algunos de ellos  eran Tezcatlipoca (dios de la noche y de los guerreros), Quetzalcoátl (creador del hombre y protector de la vida y la fertilidad), Huitzilopochtli (dios del Sol y la guerra) y Tláloc (dios de la lluvia y el trueno). En la religión azteca los sacrificios humanos eran muy corrientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario