miércoles, 8 de marzo de 2017

Aztecas

         Conquistaron territorios de la costa pacifica de México y de la selva de Guatemala ,el territorio mas reconocido de los Aztecas actualmente es ”Tenochtitlan” ubicado en México  eran fuertes guerreros , tanto , que hasta tenían un propio templo para los mayores guerreros de la civilización. Pero sin embargo fue la civilización mas pequeña de estas tres civilizaciones precolombinas , y a gracia de la conquista Española , acabo muy rápido.
ORGANIZACIÓN SOCIAL:
imageORGANIZACIÓN POLÍTICA:
En el orden interno, la organización política de los Aztecas era democrática. Las familias estaban repartidas en Clanes o Calpulli, Tenotichlán contaba con 20 clanes. El clan gozaba con cierta autonomía: poseía una divinidad propia, un templo, tierras y una administración. Cada clan enviaba un delegado al consejo supremo de Tenotichlán. Los miembros de este consejo se 
denominaban tlatoani o voceros. Cumplían funciones administrativas políticas y juridicas. También eran ellos quienes elegían al jefe supremo o que era el Huey Tlatoani.
Los mexicas, externamente se estructuraron en una confederación integrada por 3 naciones: Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan. Los mexicas tenían la jefatura del ejercito y del culto, Tenochtitlan era la sede de las decisiones confederativas

COSTUMBRES:
  • Nacimiento de un niño: Cuando nacía un niño se celebraba mucho , y los astrólogos acordaban un día favorable para darle en ese dia un nombre al niño.
    image
  • El baño: Para los Aztecas el baño era aparte de algo para mantenerse limpios , algo que para ellos era sagrado , y lo que lo hacia sagrado era el vapor , pues ellos calentaban las paredes de un cuarto con leña en fuego y luego tiraban agua a las paredes para que saliera el vapor.
    image
  • La mujer en el hogar: La mujer azteca consideraba su hogar el lugar mas preciado para ella , se la pasaba cuidando el aseo de la casa , los niños ,  haciendo la comida , y atendiendo a su marido.
    image
  • Sus rituales eran conocidos por hacer ofrendas de sangre.Los sacrificios humanos para los aztecas eran una especie de compensación o regalo que le daban a los dioses, también les entregaban sacrificios a cambio de algo en especial. Ellos creían que laarmonía del universo dependía de dioses que recuperaban su vigor mediante la sangre de los hombres más eminentes y, en especial, de los guerreros valerosos.
    image
VESTIMENTA: 
Las mujeres llevaban el huipil y quechquemitl, camisola,  una falda debajo, y mantilla, respectivamente. Los pigmentos para teñir los géneros eran de origen natural, el índigo, por ejemplo, provenía de una planta indigófera y el rojo o púrpura se extraía de un tipo de caracol.
image

Los hombres usaban el maxtle o taparrabo, una tira de algodón que pasaba por las ingles, enlazándose a la cintura y una especie de sandalia llamada cactil que solo tenían talonera y tiras para ser anudadas a la pantorrilla.

image
ALIMENTO:
El alimento azteca se basaba en al contenido de proteínas, vitaminas, ácidos, azucares y sales. Era una civilización muy buena en la agricultura , cultivaban ,maiz, frijol, chia, amaranto, pulque, calabaza, tomates, hongos, setas, frutas, plantas regionales como la malva, almendra de capuly, nopalí, guayaba, cacao (que también usaban como moneda) , vainilla. Tambien eran criadores de animales como pavos y perros para consumo, y cazaban aves como así también pequeños animales como tuzas, iguanas. Eran expertos en el arte de la pezca, siendo un alimento muy preciado las huevas de pescado, los camarones y las algas.Era usual comer insectos y larvas de ciertos gusanos. 
RELIGIÓN
La religión azteca era politeísta, aunque solo profesaban culto a unas pocas divinidades principales. Los dioses más importantes tenían relación con el ciclo solar y agrícola. Algunos de ellos  eran Tezcatlipoca (dios de la noche y de los guerreros), Quetzalcoátl (creador del hombre y protector de la vida y la fertilidad), Huitzilopochtli (dios del Sol y la guerra) y Tláloc (dios de la lluvia y el trueno). En la religión azteca los sacrificios humanos eran muy corrientes.

Incas

  •  Fueron la civilización  precolombina mas grande de américa , se expandieron por Perú, Argentina, ecuador, Chile, y Bolivia, siendo su región principal Cuzco, el lugar donde queda la provincia de Urubamba, y siendo Urubamba el lugar donde queda la ciudad inca mas importante  ”Machupichu”. El imperio Inca controlaba antes de la invasión española una población estimada de 12 millones de habitantes.
Machupichu:
 image
ORGANIZACIÓN SOCIAL: 
image
Realeza:
  • El inca: Era el único Rey del imperio , el resto del imperio le debía tener profundo respeto a este rey , tenia una gran cantidad de servidores que lo llevaban en andas, se creía que cada rey inca era el hijo del sol. 
  • La coya: Era la esposa del Inca.
  • Principe o ”Auqui” : Era un hijo de El Inca y La Coya y también el elegido para ser el proximo elegido en su poder.
También se podían encontrar otros miembros de la realeza , que eran: 
  • Los Pihuichuri : Eran el resto de los hijos de El Inca.
  • La Ñusta: Era alguna hija del inca que al casarse , se le llamaba ” la palla”.
Nobleza: La clase noble masculina gozaba de una cantidad de privilegios y ocupaban los cargos administrativos mas importantes , y por esto era que desde jóvenes se sometían a un periodo de formación en el yachayhuasi (”la casa del saber”) bajo la enseñanza de unos maestros llamados ”Amautas” ,el fin de esta formación terminaba con una ceremonia a la cual se le denominaba ”Huarachico” , después de la cual los jóvenes nobles ya eran considerados adultos.
  • Nobleza de sangre: Parientes de El Inca de un imperio anterior.
  • Nobleza real: Sacerdotes, gobernantes de los pueblos , y los elegidos como nobles por El Inca por alguna labor heroica ante el imperio o ante El Inca.
El pueblo: 
  • Haturunas: Hombres comúnes y corrientes del Tahuantinsuyo que vivían en ayllus. Se dedicaban principalmente a la agricultura y artesanía. Tambien mujeres de toda edad seleccionadas según sus habilidades, para realizar servicios especiales.
  • Mitimaes: Eran personas que por orden del inca eran trasladados a un territorio recién conquistado para que cultivaran su cultura Inca o para que cuidaran sus fronteras. Algunos MItimaes eran obligados a trasladarse de su territorio a otro como castigo por a verse sublevado contra El Inca.
  • Yanacunas: Eran las personas que servían por obligación al pueblo o a El Inca , entre ellos se encontraban ” Los piñas ” que eran los prisioneros y esclavos que entre sus funciones , se creía que una de ellas era cultivar coca para El Inca.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA:
El imperio Inca desde el punto de vista político actual fue un imperio con una monarquía absolutista y teocratica por que el total poder de el imperio estaba concentrado en El Inca y su hijo heredero que era elegido por el mismo , osea que todo lo que El Inca quisiera que el pueblo hiciera , el pueblo lo tenia que hacer. Los Incas eran unos grandes conquistadores de territorios por lo cual el gran elemento de unificación era la lengua, todos los pueblos conquistados tenían que aprender y practicar el quechua o Runa Simi por que era la lengua oficial del Tahuaninsuyo (Conjunto de territorios de el imperio Inca), Para ello los incas enviaban a profesores que enseñaban y vigilaban la practica del quechua. 
COSTUMBRES: 
  • Veneración a los muertos: Después de la muerte de un Inca , sus amigos seguían compartiendo con el difunto por que simplemente creían que lo que había pasado en su muerte es que había cambiado de estado físico, también después de muertos se le podía seguir considerando a una persona gobernante. Les pedían consejos, les hablaban de cosas personales , etc.
  • Llegada del Inca a una Aldea: Cuando El Inca  a veces entraba en alguna aldea , los habitantes de la aldea, subían a una montaña y se arrancaban las cejas como reverencia ante el inca. Al parecer los Incas sacrificaban niños , a quienes engordaban , y suministraban coca y otras sustancias durante una buena epoca antes antes de matarlos, el hecho de que se suponga en la actualidad que esta era una tradicion Inca es por que hace unos años no tan atras se encontraron los cuerpos de unos niños momificados y con aspectos indigenas y por aparte con un suministro de coca y alchol tras unas montañas en Argentina. 
  • Los incas solo conocieron instrumentos de viento y de percusión y los usaban para efectuar danzas como las danzas del nobiliario(donde a veces participaca El Inca) , las danzas guerreras , Las danzas agrícolas de Uaricsa Araui ,Las danzas de Auricsa Arui , habiadanzas especificas para varones y otras para mujeres. 
ESCRITURA: 
Su manera de escribir era el quipu , conjunto de cuerdas, unas largas principales, de las cuales colgaban otras más pequeñas.El sistema consistía en una especie de soga pequeña de la que colgaban varios hilos. En esos hilos se hacían nudos de distintos tamaños y colores, que, según estuvieran más juntos o más separados, tenían significados diferentes.No todo el mundo sabía descifrar el quipu: los quipucamayoc eran los especialistas encargados de hacerlos, leerlos y guardarlos.Los hijos de los nobles aprendían en la escuela  a leer quipus. Por medio de los quipus se podía saber, por ejemplo, que asuntos importantes habían pasado durante el gobierno de un antiguo Inca, cuanta gente vivía en un pueblo, cuanto maíz o unidades de otros alimentos había en los depósitos.
Así se veía una escritura con quipu:
image

RELIGIÓN:
 La religión inca se basaba en la fe hacia el Dios Sol (inti) , a quien iba dirigido la mayoría de los rituales , ofrendas y sacrificios incas. En cada región conquistada se implantaba un altar o una representación del Dios Sol. Existían también otros dioses , como el dios Viracocha que significa ” mar de aceite” y era el Dios de las varas, quien por un tiempo desplazo a inti como dios supremo de los incas , otros dioses eran Mama quilla , Pacha mama, Pachacmac ,Mama Sara y Mama choca , entre otros. Algunos incas tenían sus propios dioses supremos pero el imperio les exigía que hicieran los debidos tributos hacia inti. El templo mas sagrado para ellos era el coricancha y el mas sagrado lugar para Inti , aunque no era algo demasiado refinado.
Inti:
image
Viracocha:
image

Mayas


          Fueron una civilización mesoamericana , estaba ubicada y expandida por Yucatan, Quintana Roo , Chiapas, Tabasco, Campeche y Guatemala. Los Mayas desarrollaron una habilidad intelectual muy grande , tambien desarrollaron, una escritura jeroglífica , y un calendario Maya ante la necesidad de tener puntos fijos para calcular el paso del tiempo. Por esas razones se les llamo ” Los griegos Americanos”.
  • La cultura maya se ubica en tres períodos: Preclásico entre el 3000 a.C. y el 300 d.C., Clásico, entre el 300 y el 900 d.C. y el Posclásico, entre el 900y 1546 d.C.
ORGANIZACIÓN SOCIAL:
image
  • K’ an o chan: ( Nobleza ) Delegaban la autoridad sobre las comunidades de poblados y a jefes locales. El cargo del “hombre verdadero” , el de mayor poder en la civilizacion , llamado ”halach uinic” se pasaba por herencia , pero solo a familiares masculinos.
  • El halach Unic:
  • Caab:( Gente común ) Era la clase social mas numerosa en gente y era la que debía realizar las actividades mas esforzadas y mantener el culto Maya y velar por el arte y las ciencias. En ella se encontraban los sacerdotes , y las personas que tenían padre y madre. Sus cargos en la sociedad se les asignaban por herencia familiar.
  • Xibalba: ( Esclavos ) : Eran prisioneros de guerra o delincuentes , generalmente ladrones , y eran obligados a trabajar como castigo por su delito.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA:
El llamado imperio maya fue esencialmente una agrupación de ciudades-estado. Cada estado estaba gobernado por un jefe hereditario, militar y político, al que asesoraba un consejo de nobles ancianos. Había también jefes de distrito, igualmente hereditarios, a los que estaban sometidos los jefes de las aldeas. El sacerdocio, regido por un gran sacerdote, llamado el sumo sacerdote, era quien tenia a su disposición los conocimientos científicos. 


El esplendor de los mayas en el clásico se debió en cierta medida a la creación de una burocracia estructurada de modo que había un funcionario para cada laborimage

COSTUMBRES: En la cultura Maya se distinguía la construcción de dos diferentes tipos de edificios , : Los templos y los palacios , los templos eran construidos en la cumbre de una pirámide , donde para subir al templo se construían una o 4 escaleras.
Los palacios por el contrario se construían en plataformas mas bajas , se cree que los palacios eran las residencias de los sacerdotes.
 Para la construcción de estos edificios ellos utilizaban el jade que era el material precioso y de importancia para ellos y el tallado de piedra. Estos eran algunos de esos edificios:
  • El palacio del gobernador. ( En Uxmal , Yucatan ) :
image
La piramide de kukulkan: 
 imageimage

Muchas de las costumbres mayas se basaban en la belleza física, y estas eran algunas de aquellas costumbres: #160;:
  • Deformación craneana: Se efectuaban con tablillas con presión, una sobre la frente y otra en la parte posterior de la cabeza de los infantes, este acto se ahcía a los 4 o 5 días del nacimiento. este hecho duraba varios días, produciendo el achatamiento de la frente y el cráneo. Estos eran los resultados:image
  • Estrabismo o bisquera: Las madres colgaban de los cabellos de sus hijos pequeñas bolas de resina de un tamaño considerable y éstas caían entre los ojos produciendo así esta deformación, ya que le llamaban la atención al niño y lo obligaban, por lo tanto, a mirar con los ojos torcidos.
  • Perforación de la nariz: Se agujeraban la nariz y se ponían allí una piedra ámbar.
  • Mutilación dentaria: Se sacaban dientes y en los espacios que les quedaban de los dientes sacados se ponían piedras de jade u obsidiana , otra forma de mutilación dentaria era limarse los dientes y dejarlos en forma de sierra.
Los Mayas jugaban mucho un juego de pelota , que se llamaba “tlatchtli”  y sitacosis en meter una pelota de hule en un aro de piedra colocado en las paredes que rodeaban la zona de juego y que estaba hecha con una mezcla de cal , para que la pelota pudiera rebotar  , la pelota  se golpeaba  con la cadera, codos y rodillas para hacer pasar la pelota de un lado a otro , para ellos la pelota representaba las trayectorias de los astros sagrados : Sol , luna y Venus. 

VESTIMENTA:
Las mujeres mayas llevaban por lo general unas faldas largas y unas camisas amplias de algodón que cubrían con pañuelos de colores para tapar sus hombros. Muchas de estas camisas estaban bordadas con flores y colores alegres.
Los hombres mayas vestían un calzón especial que llamaban “patí” con el pecho descubierto. Adornado siempre con colores y bordados dando un toque de alegría y color a sus prendas.

ALIMENTO:
La base de la alimentación maya fue el maíz, que también se utilizaba en la elaboración de bebidas alcohólicas como el atole. Una pasta hecha a base de maíz mezclado con cal era utilizada para elaborar tamales y tortillas.
RELIGIÓN
Los Mayas adoraban a Dioses de la naturaleza. El mas importante era Itzamina , el dios del fuego y creador de los Mayas , luego seguía Kukulkan , que era representado como una serpiente emplumada , y solía encontrarse representada , ilustrada o entallada , etc, en templos y otros lugares religiosos de la cultura , según la religión Maya , solo aquellos que morían al nacer o se ofrecían en sacrificio a los dioses iban al cielo , el resto , incluyendo a los lideres de gran prestigio iban al bajo mundo , donde se encontraban con peligrosos y siniestros dioses.
ITZAMINA:
image